El Estado ecuatoriano se fundó sin representar, armonizar, defender ni cuidar la diversidad de los pueblos bajo su jurisdicción. Se pensó en un territorio y sus propietarios, y los pueblos indios no eran propietarios de nada. Fueron las razones de Estado acerca del pueblo siempre pueriles, audaces, repletas de delictiva sagacidad, posesas de una ideología…
Alguien decía que ante una obra, incluso en la tragedia, uno debe sentir la necesidad del exceso, experimentar ese ir más allá, no compensar ninguna expectativa con la quietud, con ningún logro. Si a usted le cayera encima una montaña, los que quedaran preguntarían muchas cosas.
Jorge Luis Borges escribió alguna vez que Macbeth mató al rey para que Shakespeare urdiera su tragedia, tragedia que el genio shakesperiano atribuyó al destino: las brujas consultadas habían presagiado que Macbeth sería rey. La traición fue el camino hacia un fugaz y fatal reinado.
Era delgado, alto, de rostro caballuno, cejas arqueadas, ojos aguzados, pequeños y negros, bigotes finos terminados en agudas aristas y una chiva larga, puntiaguda, las manos huesudas y sin embargo de rostro ocultable. Caminaba apresurada o pausadamente según las razones de su prisa que solo más tarde fueron descubiertas. El individuo surgió, se dijo, con…
El Ministro Andrés Barreiro merece la censura. Expresa una política envejecida que no corresponde a los intereses nacionales. Lo demostraron hasta la saciedad los diputados interpelantes, cuyas razones no necesitan mayoría parlamentaria para incorporarse a la conciencia social. La administración de ajustes desde el atractivo especulativo merece la condena.
El hecho tiene transitoria importancia, sobre todo por el desmedido anhelo del Presidente Bush de dar continuidad a una parte de su política internacional en el gobierno de Bill Clinton. A siete días de la transmisión del mando se argumentó ese propósito con una razón superior, una guerra de 116 minutos.
Los griegos proclamaron que su dios supremo, Zeus, era el hijo de Cronos, del Tiempo singular, único y eterno. Todo lo demás provenía, no de ese Tiempo sino de otro plural, divisible, perecedero que establecía las diferencias en las edades de las cosas, los individuos, las percepciones, los sentimientos, las potencialidades en la vida y…
La modificación de la hora, con el fin de ahorrar energía, fue un acierto de esta administración. La reacción es la de la inercia. Para que nada cambie, nada mejor que cambiar (la hora a su situación anterior). Este experimentado aforismo popular guía el espíritu conservador de partidos y grupos sociales ubicados en distintos puntos…
CORDES, presidida por Osvaldo Hurtado, realizó del 7 al 10 de diciembre un seminario cuya denominación constituye una interrogante y una respuesta: Ecuador y Perú, vecinos distantes.
“Hemos cumplido”, afirmó uno de los mandatarios. Y es así. El gobierno no ha cometido errores, se ha presentado consecuente -o inconsecuente- sólo consigo mismo. Ha sido, el suyo, un curioso proceso que podría llamarse ‘una cosa en sí’. No existe para los otros. Existe para sí mismo y este ‘sí’ se contiene en una…