Telesur. «En términos de conciencia política, qué es lo que está pasando en este momento en Ecuador». Ecuador: elecciones-2017,-primera-vuelta
El peronismo es aún preocupación presente; su existencia cuenta con comprensiones que comparten cierta inevitable realidad, como la vida en todas las especies.
Reflexiones que se inspiran en una cuasi metáfora recorren Europa, nos informan que ‘Las luces tienden a escapar de ella…’ “The Lights are Going Out All Over Europe”… Algo de cierto hay… El apagón no está vinculado a ningún descenso de ideologías y saberes que se divulgan en y desde ese continente. Cabría una traducción…
Dos espacios económicos han alcanzado el cenit del poder en el mundo. El monopolio de las finanzas y la producción de la subjetividad colectiva.
El mestizaje étnico, cultural y mas que se denomina Latinoamérica se formó a partir de la conquista ibérica y la resistencia de sus pueblos.
Robert Graves cita a Tácito afirmando que «(…) toda transición de prominente importancia está envuelta en la duda y la oscuridad. Mientras unos tienen por hechos ciertos los rumores más precarios, otros convierten los hechos en falsedades. Unos y otros son exagerados por la posteridad».
Fue al comienzo de nuestra Era. Se presagió que podría repetirse después de dos mil años.
En la evolución de las ideas existen momentos de abrumadores credos que se obstinan en deformar con el miedo la subjetividad colectiva.
La administración norteamericana decidió excluir a Ecuador del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, ATPA, por sus siglas en inglés.
Comienzos del siglo XXI, caracteres nuevos del fenómeno de la globalización. La premonitoria guerra del Golfo (1991) coronó de laureles a Bush-padre que no advirtió la instauración de una cabeza militar a la globalización como lo haría Bush-hijo.