Etiqueta: pueblos

  • La fuerza reordena el continente

    A comienzos de este siglo XXI, una fuerza del bien ha asumido la atribución de actuar contra el mal. Nada contrarresta su incontenible sed de justicia ni tan poderosa voluntad de acabar con los no competitivos, abundantes poblacionalmente. Estos excedentes se manifiestan como pueblos, culturas, economías, políticas, gobiernos, regiones, organizaciones, individuos.

  • La historia también pertenece al polvo

    Pueblos vencidos, como criminales, suelen ser abatidos sin resquemores humanistas.

  • Beligerancia contra la población excedente

    Una cínica enseñanza se plasmó en la psiquis humana, la fuerza que se impone no necesita justificación, se supone potencialmente superior y no requiere argumentos. Esa dimensión, igual que un agujero negro, absorbe y disuelve todo lo próximo.

  • Decadencia de los grandes imperios

    El historiador Paul Kennedy en su libro Auge y caída de las grandes potencias descubre en el sacrificio de recursos económicos por la supremacía militar una de las causas de decadencia de las grandes potencias. Su obra es advertencia premonitoria ante el costo que la administración norteamericana prevé para su propia “seguridad”.

  • En pos del Ser Justo

    Lo leí y aún no recuerdo dónde.

  • Autonomías, territorialidad, descentralización y reivindicaciones sociales e históricas

    En los comienzos de la República, la administración del territorio fue centralizada para que exista la Patria. Esta palabra se habría pronunciado por primera vez durante la Revolución de las Alcabalas (1592-1593).

  • La neutralidad de los garantes

    La declaración de Montevideo, si bien únicamente comprendió a los países garantes y a las partes del conflicto, se elaboró bajo la mirada del Continente americano, mirada de reproche y amplio llamado de atención que implica todas las relaciones interamericanas. 

  • Terrorífico desequilibrio neoliberal

    La contradicción en la distribución del excedente entre el destino social de los recursos y la inversión productiva y demás se advirtió ya en las primeras reflexiones sobre el capitalismo.  Mayor era la satisfacción de los pueblos mientras mayor la parte destinada a sus necesidades, pero la menor porción de inversión reducía el desarrollo.  Lo…