Etiqueta: revolución

  • Ocupaciones de sus majestades

    El bicentenario del nacimiento de Hans Christian Andersen (1805-1875) fue conmemorado honda y comparativamente con el mundo de hoy.

  • Los NOes de Francia

    El referéndum sobre la Constitución europea concluyó en mayoría por el No. Decisión que vetó, entre otras, el carácter absolutista de una concepción neoliberal en la creación del sujeto europeo que pretendió tener palabra en la política mundial. El No pospone y reconstituirá esa palabra.

  • CON LA ERA TAMBIEN TERMINA EL LIBERALISMO

    Sus comprensiones fecundan este siglo y en él se detienen para dar paso a otro tiempo y a otra historia.

  • Helms Burton, la memoria imperial

    La Ley Helms Burton, fanática y repleta de prohibiciones a la naturaleza de las cosas, se da en el escenario de las elecciones norteamericanas. Promulgada por Clinton, se convierte en arma de sus adversarios. La ultraderecha tendió esta trampa a su candidatura. La arrasadora presencia de Robert Dole -ahora un moderado- tiene como premisa inmediata…

  • Hacia una política mayor

    A inicios del XVI y bajo los auspicios que condujeron a los grandes descubrimientos, surgió una nueva cualidad humana: la relación del mercado con la gestación de las economías nacionales, cuya consecuencia más amplia sería el mercado mundial. Esta relación determina una etapa de gran aliento, de tragedia y progreso de cinco siglos.

  • Decadencia del terrorismo de Estado

    Cuando la aristocracia europea intentaba reconquistar la Francia perdida en 1789, los desaforados jacobinos crearon el Comité de Salud Pública  que instauró el terror, arma de defensa de la revolución, criatura que acababa de dar a luz la humanidad. 

  • De la memoria del 28 de Mayo

    El espíritu de un pueblo es la memoria de su evolución, memoria de los que nacen en la tempestad y se sienten obligados, cada vez que vuelve, a unir contrarios para que la Historia siga y se renueve.  Alejandro Idrovo Rosales es de aquellos.

  • Una pizca de política mundial en el banano

    Decir que la vida pende de un hilo se presta a muchas interpretaciones.  Por ejemplo, cuatro hilos de la historia ecuatoriana, cacao, café, banano y petróleo definieron períodos fundamentales del Estado y de las estructuras de Poder en la nación.