Etiqueta: sociedad

  • Protagonismo y función de los medios de comunicación

    Un sector avanzado del periodismo latinoamericano está interesado en elevar sus criterios, organización, producción, entendimiento, ética, profesionalismo y correspondencia con la colectividadtoda. La burocratización del periodismo -afirma- ha conducido a una nefasta mecanización en la obtención, elaboración y entrega de noticias, fundamentalmente en la televisión.

  • Las Fuerzas Armadas y los tiempos

    La violencia de la política económica y la vacuidad de las relaciones públicas constituidas en fundamento de promoción y protección del gobierno van preparando una explosiva caldera social y, a la par, su prefiguración presagia que será aplastada. El gobierno lo presiente y de manera indirecta prepara la «pacificación» interior.

  • Los humaneros

    La sociedad incorpora una extraña división. Una creciente e incomensurable muchedumbre humana que perdura de espaldas a su destino como el ganado. Y los otros, los humaneros.

  • Los tiempos sociales y las funciones del Estado

    El síndrome de la consulta ha quedado atrás. Esta brotó, independientemente de su estrechez, de la actual transición de la Historia humana, también del doctrinarismo de los mandatarios y de la débil disposición social para orientar sus pasos hacia la globalidad, el cambio de la forma del Estado y de la sociedad.

  • El consenso, inmenso recurso

    Cuando se posesionó el Presidente de la República, los vientos neoliberales eran todopoderosos. Los empresarios pensaban que podrían haber sido mejores si no hubiese sido por el Estado intervencionista; durante un instante los trabajadores se imaginaron ser algo parecido a gerentes.  Los unos y los otros elucubraron sobre un país de managers, sin partidos políticos…