Etiqueta: trabajo

  • Estallido de los fondos de reserva

    En los años 20, el imperativo empresarial exigía al Estado asumir los riesgos del trabajo, crear fondos de corresponsabilidad, garantizar que las pérdidas no afectasen las ganancias, indemnizar por mutilaciones. La falange de un asalariado, 50 centavos; un dedo, un sucre; la mano, dos sucres; un brazo, tres; las piernas, cuatro; la vida, cinco sucres.…

  • El mercado, panteón contemporaneo*

    El invierno nórdico nos ofrece, entre copos de nieve, la aparición espontánea de un bonachón repartidor de bienes. Con los años, que ya suman siglos, perdió soledad. Ahora está rodeado de afanes mercantiles, en principio débiles y luego poderosos hacedores mágicos del espíritu regalón en el planeta. Acá, pocas cumbres y volcanes se congelan. El…

  • El santo oficio de la tortura

    En el esplendor de las conquistas de Hitler, uno de sus temores creó y multiplicó los campos de concentración.

  • El pueblo venezolano existe

    La Constitución venezolana contiene un principio trascendente: la posibilidad de revocar el mandato del Jefe de Estado. Prerrogativa de los electores que en pocos países del mundo podría no tener desastrosas consecuencias para sus respectivas estructuras de poder.

  • Propiedad y biología

    En las negociaciones del TLC se ha planteado la aspiración norteamericana de patentar algunos descubrimientos de seres biológicos.

  • Jornada de 48 horas, ¿para qué?

    Se ha propuesto la prolongación de la jornada de trabajo, a pesar de los índices de desempleo y subempleo que llegaron a niveles descomunales para luego disminuir por el éxodo de un elevado porcentaje de la población económicamente activa.

  • Historia y bio-manipulación

    La adaptación bélica de organismos vivos para guerras previsibles creó y desarrolló armas biológicas, formas de bio-destrucción. Hito en la historia de la guerra que redescubre, independientemente de escudos y tecnologías, la vulnerabilidad humana.

  • La lógica del usurero reina

    La usura moderna cuenta con sus -también modernos- financistas, corredores de préstamos, intrigantes, jueces, escribanos, sirvientes, cocineros y cocheros de la banca.

  • La perturbación del poder

    Un procedimiento habitual ha triunfado. Los intereses que vienen gobernando Ecuador reeditan la crónica de los ajustes y sus justificaciones. Ahora, esta hazaña corresponde al heredero y continuador de esa política, quien cuenta con el entusiasmo de la mayoría de las élites.

  • El pesimismo social

    El pesimismo social generalmente ha sido motivado por guerras, calamidades naturales, pestes, choques culturales, discriminaciones o por lo inalcanzable de la simple causa de la libertad.